El telégrafo eléctrico fue el primer medio de acción veloz en las comunicaciones. El mismo permitió una comunicación instantánea, dejando de lado las distancias geográficas, constituyéndose de esta manera en la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones. Este invento aconteció a mediados del siglo XIX.
En 1812, Sommering construyó el primer telégrafo eléctrico. Este tenía al menos 35 circuitos diferentes y transmitía el mensaje letra por letra. Esto hacía que la lentitud de transmisión fuera enorme, motivo que hizo desaparecer por completo y en muy poco tiempo a su invento. En el siglo XIX tuvieron lugar dos descubrimientos que fueron trascendentales en ese aspecto. Uno fue el electroimán, en el año 1825, y el otro, el "relé" de Morse, que permitió que circuitos independientes sucesivos transmitieran una señal a distancias indefinidas.
Morse, cuyo nombre completo era Samuel Finley Breese Morse, nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown, Massachussets. En sus años de estudiante se interesó por la pintura y en la práctica se dedicó a ella, aunque también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos realizados con la electricidad. En 1832, Morse diseñó un telégrafo y comenzó a idear un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado. El 6 de enero de 1833 realiza su primera demostración pública con su nuevo invento. Luego de eso, planeó construir un telégrafo más práctico para ganar el interés de la gente y el gobierno. El primer modelo telegráfico que desarrolló Morse fue presentado en el año 1835.
No hay comentarios:
Publicar un comentario