jueves, 4 de octubre de 2007

La revolución de los inventores

La revolución industrial, fue un período histórico donde se registró un proceso de honda transformación en los métodos de producción, comunicación y transporte. Hubo inventos que sobresalieron sobre muchos otros, como el desarrollo del motor a vapor que reemplazó a la energía muscular proveniente del hombre y las fuerzas del agua y el viento, con lo cual el trabajo manual pasó a convertirse en mecánico.

El nacimiento de las fábricas, tiene sus orígenes en la máquina textil. En la segunda mitad del siglo XVI surgen las primeras máquinas como una respuesta a la necesidad de mecanizar el hilado y el tejido, y el trabajador independiente que hasta entonces utilizaba su devanadera casera debe convertirse en obrero, porque sólo un burgués podía costear complejas instalaciones. La industria textil nace en Inglaterra, y en la década del 60 del siglo XVIII nuevas hiladoras automáticas desplazaron casi por completo la fuerza y habilidad del hombre en el procedimiento textil; pronto vendría el telar hidráulico (1779), y la utilización del vapor (1785), el telar mecánico (1811) y la fusión entre hilanderías y tejedurías en una sola gran industria.

Todos estos inventos provocaron trastornos. El telar hidráulico, la hiladora mecánica y el telar mecánico se transformaron en máquinas de gran peso y de grandes dimensiones, que no cabían en casas. De esta forma, nació la necesidad de construirlas en amplios edificios y, a la vez, contratar obreros que las hicieran funcionar bajo la vigilancia del dueño o de un administrador. Comenzó, entonces, a desarrollarse el sistema fabril.

No hay comentarios: