Articulo Económico Burguesía
Hoy tocaremos el tema de la economía en esta época y como la burguesía se ha desarrollado económicamente hasta tal punto que somos grandes inversionistas y empresarios que ayudamos a estos países ha crecer.
Nosotros hemos innovado desde el principio comerciando y trayendo nuevos productos lo que empezó a producir lucro de tal forma de que nos hemos consolidado como un elemento muy importante de generación de capital en esta época. En este momento hemos fomentado la industria la cual no desplaza al campesino si no que le da un elemento más de ayuda para que se pueda desenvolver fácilmente y poder generar más productos. La industria ha transformado ciudades enteras haciéndolas mas civilizadas y evolucionadas. Se ha generado empleo lo cual es bueno para la sociedad. Además se produce la libre competencia comercial y económica para cualquier persona que desee involucrarse y empezar una vida económica activa.
Nosotros al tener grandes empresas y bancos producimos lucro para los estados y tambien invertimos capital para generar empleo y expandirnos a través de Europa con el fin de establecernos como grandes monopolios con fines económicos privados y para el bien del estado y socialmente para la gente. Somos los que han cambiado ese método tan rudimentario agrícola y lo hemos revolucionado para que se implemente la maquina y que la gente pueda vivir en paz sin tener que darle de lo que se han ganado con el sudor de la frente a algún monarca que en ningún monarca se los valla a retribuir económica ni políticamente. La propiedad privada permite un desarrollo
económico individual, lo cual conlleva a que cada uno se gana lo que se merece.
Con la tecnología desarrollamos nuevos sistemas de transporte como el tren que además ayuda para la carga y una forma rápida y eficaz de hacer los productos que consumimos transformando materias primas en nuevos productos mucho mas útiles y versátiles.
Los burgueses económicamente nos encontramos en la parte mas alta de la historia ya que hemos monopolizado con empresas, fabricas y bancos; ciudades que eran solo el centro de poder monárquico y noble, los cuales no ofrecen ni se comparan con las ventajas de nuestro sistema económico y político el cual hemos fomentado a través de la industria, y la revolución francesa; principios de igualdad y desarrollo individual y en el cual el poder no es de unos pocos si no del que se lo merece y trabaja por el, donde hay libre competencia económica, democracia e igualdad. En conclusión, esta época ha sido marcada por una evolución económica impresionante a cargo de personas que han tenido el valor de cambiar un sistema estático y monótono por uno libre de ataduras y de democracia.
Daniel Gordo, Julian Parra y Jose Saade
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Daniel
Debes publicar como una imagen el articulo. Aún estas a tiempo.
Publicar un comentario